
LINEAMIENTOS PARA AUDICION CORO DE CAMARA CAPELLA CANTORUM
REQUERIMIENTOS INDISPENSABLES:
- Lectura musical
- Capacidad de autoaprendizaje de obras.
- Afinación
- Independencia musical
- Sentido de ensamble coral.
- Experiencia coral.
- Voz sin vibrato, poco vibrato o capacidad de controlarlo
- Excelentes relaciones interpersonales
- Disponibilidad de tiempo para ensayos y conciertos.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
- Ensayos generales: están programados los días lunes en un horario entre 7:00 a 10:00 pm. en IMFOHSA (Ruta 6 8-08 Zona 4, cuarto nivel). Hay disponibilidad de parqueo cerrado.
- Ensayos largos: algunos fines de semana, cerca del inicio de la temporada de conciertos, se realizarán ensayos extra, los cuales tienen una duración aproximada de 4 horas. El director junto con los integrantes decidirán el momento en que se deban programar estos ensayos. Suelen programarse sábados o domingos a partir de las 5:00 pm.
- Ensayos por registros: podrán programarse eventualmente ensayos por registros. El objetivo de estos ensayos es trabajar el empaste por registro, principalmente con los nuevos integrantes que deben aprender a producir el sonido que el coro requiere. Se programan a discreción del director con anuencia de cada uno de los integrantes convocados.
- Lectura musical y capacidad de autoaprendizaje: cada cantante deberá aprender sus voces o líneas musicales fuera de los horarios de ensayo anteriormente descritos y presentarse a cada ensayo con las obras programadas aprendidas. Ningún ensayo se utiliza para el aprendizaje personal de las obras.
- Audiciones de temporada: Al inicio de cada temporada musical cada cantante deberá audicionar el 100% de las obras que se presentarán en el concierto. Para ello el comité organizador del coro hará entrega de las partituras del programa a presentar con un tiempo prudencial para que cada integrante pueda estudiarlas y aprenderlas para cantarlas por cuartetos durante la audición. Si un cantante no aprueba la audición no podrá ensayar ni cantar durante la temporada programada. A discreción del director, podrá integrarse nuevamente en la siguiente temporada, después de aprobar la audición correspondiente.
- Uniformes y cuotas para gastos del coro: Los integrantes del coro deberán autofinanciar los uniformes que el coro requiere. Además deberán colaborar con una cuota anual de Q.60.00 (para partituras) y una cuota mensual de Q.50.00 para pago del salón de ensayos, electricidad, parqueo, refacciones y otros gastos del coro.
- Transporte: Cada integrante debe tener disponibilidad de transporte.
DESARROLLO DE LA AUDICION PARA INGRESAR AL CORO
El proceso para ingresar al coro se divide en dos fases:
I. Audición presencial
II. Periodo de prueba
I FASE. AUDICIÓN PRESENCIAL
Los siguientes aspectos son los que se evaluarán en la audición inicial:
a. Tesitura adecuada a la cuerda requerida. Se realizará una serie de vocalizaciones en diferentes tonalidades para definir el rango vocal del audicionante, el cual deberá corresponder con la tesitura para la cual se está realizando la audición. A continuación encontrará las tesituras que se requieren en los diferentes registros

b. Afinación: Se realizará una prueba con intervalos musicales, los cuales deberán ser reproducidos correctamente por el audicionante. Evalúa afinación, memoria auditiva y capacidad de reproducción de intervalos; además del tiempo que le toma reproducir los intervalos correctamente.
c. Ritmo: El día de la audición se entregará una partitura desconocida para que el audicionante ejecute el ritmo escrito. Evalúa independencia musical, capacidad rítmica y lectura musical.
d. Independencia musical: El audicionante deberá aprender con anticipación a la audición dos piezas musicales. Estas piezas están incluidas en los archivos adjuntos que se envían con este correo ( Exsultate justi de L.da Viadana y O Magnum Mysterium de M. Lauridsen). Del Exsultate Justi deberá aprender la parte correspondiente al registro en que audiciona y del O Magnum Mysterium deberá aprender las partes I y II del registro en el que audicione, se solicitará cantar alternadamente las partes I o II del registro para escuchar su timbre y ubicarlo más fácilmente en algún subregistro. Esta parte ayudará a definir la habilidad del audicionante para cambiar de línea musical y evalúa capacidad de estudio individual, independencia al escuchar armonías musicales y la capacidad de realizar ensamble coral.
e. Timbre: Con las piezas mencionadas en el inciso anterior también se evaluará que el audicionante posea un timbre adecuado para coro y que se mezcle con el resto de los integrantes. Esto es sumamente importante para el sonido del coro. Es importante que el audicionante considere que aunque sea un excelente cantante y con mucha experiencia musical, puede que no posea el timbre adecuado para mezclarse con el resto de los integrantes del coro.
f. Interpretación de una pieza musical a capella: el audicionante deberá llevar preparada una pieza a cappela a su elección, para interpretarla como parte de la audición. Se evaluará afinación, ritmo, timbre y capacidad solística.
II FASE. PERIODO DE PRUEBA
a. Luego de aprobar la audición inicial se seleccionará a la persona o personas posibles para ingresar al coro. Dichas personas estarán a prueba durante un tiempo prudencial (no mayor a dos meses). El objetivo de este tiempo es comprobar el desempeño Y desarrollo musical del nuevo integrante, responsabilidad y desenvolvimiento personal con el resto del coro.
b. Durante los dos meses de prueba el audicionante deberá estudiar por su cuenta y fuera de los horarios de ensayo, el repertorio que el director le indique.
c. Luego de este tiempo el director confirmará o no la participación definitiva en el coro.
Si después de leer los requerimientos desea aplicar para una audición favor de hacer click
Para más información puedes escribir un correo electrónico en el siguiente formulario: